martes, 11 de diciembre de 2018

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN

Un país sin educación es un país sin futuro, sin posibilidad de lograr un desarrollo sostenido en el tiempo y, por ende, sin posibilidad de vencer los problemas de inequidad, pobreza y exclusión. Un sistema educativo debe forjar personas y ciudadanos con valores y conocimientos básicos para lograr un desarrollo personal y profesional. En tal sentido, un país con un sistema educativo en crisis no puede aspirar a vencer la pobreza, ni mucho menos a consolidar un desarrollo sostenible, y sólo logrará ahondar las brechas existentes e intensificar los conflictos sociales sin poder forjar ciudadanos que puedan aspirar a disfrutar de sus derechos


Resultado de imagen para problemática de la educación peruanaEl sistema educativo peruano no está garantizando a sus estudiantes los aprendizajes más elementales. Se debe dejar de hablar del derecho al acceso para hablar del derecho al aprendizaje, no basta con asistir a una escuela sino que es necesario permanecer en ella y al dejarla haber adquirido conocimientos amigables y respetuosos de los saberes y necesidades de quienes aprenden, conocimientos que posibiliten identificar y desarrollar los talentos personales, que ayuden a pensar bien y a comunicarse con propiedad, a trabajar en equipo, a desarrollar la empatía, la generosidad, la honestidad, el esfuerzo individual y la dignididad del trabajo, a visualizar y construir un futuro distinto.

El problema educativo trae consigo muchos problemas, los que en conjunto son las principales razones por las que no somos capaces de salir del subdesarrollo, esto nos permite tomar una nueva perspectiva del problema y reconocer la importancia de una educación de calidad.



Resultado de imagen para problemática de la educación peruana MAPA CONCEPTUAL

CONCLUSIÓN:El problema educativo trae consigo muchos problemas, los que en conjunto son las principales razones por las que no somos capaces de salir del subdesarrollo, esto nos permite tomar una nueva perspectiva del problema y reconocer la importancia de una educación de calidad.


¿QUÉ APRENDÍ?
aprendí sobre la educación política que existe en nuestro país, para sus beneficios del niño, ya que nos da a conocer que la lengua originaria en el Perú es importante para el aprendizaje de los conocimientos brindados. y además que la ley permitió el uso y conservación de dicha lengua originaria.
¿CÓMO APRENDÍ?
con las exposiciones realizadas por las compañeras, con el material brindado por el maestro, así dándole una lectura utilizando la técnica del subrayado y sobre todo con los conocimientos brindados por el maestro.
¿PARA QUÉ APRENDÍ?
aprendí para obtener nuevos conocimientos sobre dicho tema y así desarrollar habilidades sobre estos nuevos conocimientos que me serán de gran ayuda en mi formación personal.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Se denomina  objetivos estratégicos  a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo la posic...