miércoles, 12 de diciembre de 2018

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Resultado de imagen para la educación en ayacuchoSe denomina objetivos estratégicos a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo la posición de la organización en un mercado específico, es decir, son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando acciones que le permitan cumplir con su misión, inspirados en la visión.






CONCLUSIÓN:objetivos estratégicos a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo la posición de la organización en un mercado específico, es decir, son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando acciones que le permitan cumplir.

martes, 11 de diciembre de 2018

LA EDUCACIÓN EN AYACUCHO

Resultado de imagen para la educación en ayacuchola región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, las tasas de asistencia de Ayacucho para los tres niveles de educación básica regular han aumentado y son relativamente similares a las nacionales. 

PROBLEMAS

  1. Secuelas del conflicto armado en la educación.
  2. fenómenos de las pandillas.
  3. el analfabetismo.
  4. la violencia física contra niños y adolescentes.
  5. falta de compromiso con la educación bilingue e intercultural.
  6. débil compromiso de la familia en proceso educativo.
  7. la desigualdad de genero.
LAS POTENCIALIDADES:


  • El potencial productiva y la diversidad ecológica.
  • recursos financieros capital industrial y capital humano.
  • patrimonio cultural y turístico.
  • las posibilidades de los medios radiales.
  • experiencias innovadoras en educación.




LA POLÍTICA EDUCATIVA


Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN EN AYACUCHO la región Ayacucho, ha sido hecho para servir como una guía informativa amigable de todos aquellos actores de la región que puedan influir positivamente en su realidad educativa. Entre 2004 y 2013, las tasas de asistencia de Ayacucho para los tres niveles de educación básica regular han aumentado y son relativamente similares a las nacionales. En primaria, la tasa de asistencia pasó de 86.2% a 94.1%. El acceso a educación inicial aumentó de manera más claras en el período, pasando de 44.3% en el 2004 a 80.4% en 2013. En el nivel secundaria, la tasa de asistencia pasó de 57.7% en el 2004 a 76.5% en el 2013. En 2014, el número de alumnos por docente en Ayacucho en inicial (14), primaria (11) y secundaria (10), son menores a los valores nacionales (16, 14 y 11 respectivamente). En el nivel inicial, la mayoría de provincias tiene valores entre 11 y 15 estudiantes por docente, pero son más heterogéneos en los niveles de primaria y secundaria. Ayacucho presenta similares tasas de desaprobación y retiro con respecto a todo el país, tanto en primaria como en secundaria. Sin embargo, el atraso escolar en primaria y secundaria en Ayacucho (13.0% y 25.3% respectivamente), supera a los niveles nacionales (8.8% y 13.7% respectivamente). El porcentaje de desaprobados en primaria en las provincias de Ayacucho fluctúa desde 1.6% en Parinacochas hasta 7.1% en Vilcashuamán, en tanto que en secundaria oscila entre 1.7% en Parinacochas y 13.7% en Huanca Sancos. 
Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN EN AYACUCHO




VÍDEO 

CONCLUSIÓN:Las políticas educativas (PE) son parte de la política pública de un Estado y como la educación es un derecho universal, estas políticas deberían tratar de poner en práctica medidas y herramientas que sean capaces de asegurar la calidad de la educación.

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PARA AYACUCHO

Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS PAR AYACUCHOEs en este devenir histórico que se inscribe el PER-A, el cual busca fortalecer la educación pública gratuita en concordancia con la realidad, posibilidades y recursos regionales, a fin de superar las desigualdades promoviendo la inclusión, la reflexión crítica, el diálogo y las relaciones interculturales y bilingües. Y es que Ayacucho necesita de un modelo educativo que responda a su realidad y contribuya al desarrollo integral de 12 la persona y al desarrollo económico social de la región, que nos permita definir un perfil de mujer y de hombre que compondrán la comunidad ayacuchana que deseamos, para que la región se desarrolle autónomamente. Por ello, el PER-A se hace necesario como el instrumento rector de la gestión y la planificación de los procesos educativos, para alcanzar los objetivos propuestos en las políticas educativas regionales, a partir de la promoción y la participación activa y comprometida del Estado y la sociedad civil. Como política regional, busca orientar y comprometer acciones para el cambio educativo, generando acuerdos con el Gobierno Regional, la DREA, el CER-A, los organismos descentralizados, las instituciones, los medios de comunicación, las redes y la sociedad civil organizada.


LES DEJO ESTE VIDEO


CONCLUSIÓN: PER es un documento recoge la voz de los ciudadanos y ciudadanas, instituciones públicas y privadas y organizaciones sociales de las once provincias de la región, que han participado en el proceso de construcción del Proyecto Educativo Regional de Ayacucho (PER-A) 2005 – 2021

OBJETIVOS ESTRATEGICOS


Los objetivos estratégicos considerados esenciales para alcanzar el éxito futuro de una organización. El autor Fred David en su libro Conceptos de Administración Estratégica, establece:
Se denomina objetivos estratégicos a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo la posición de la organización en un mercado específico, es decir, son los resultados que la empresa espera alcanzar en un tiempo mayor a un año, realizando acciones que le permitan cumplir con su misión, inspirados en la visión.




CONCLUSIÓN:Se denomina objetivos estratégicos a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo la posición de la organización en un mercado específico, 

PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN

Un país sin educación es un país sin futuro, sin posibilidad de lograr un desarrollo sostenido en el tiempo y, por ende, sin posibilidad de vencer los problemas de inequidad, pobreza y exclusión. Un sistema educativo debe forjar personas y ciudadanos con valores y conocimientos básicos para lograr un desarrollo personal y profesional. En tal sentido, un país con un sistema educativo en crisis no puede aspirar a vencer la pobreza, ni mucho menos a consolidar un desarrollo sostenible, y sólo logrará ahondar las brechas existentes e intensificar los conflictos sociales sin poder forjar ciudadanos que puedan aspirar a disfrutar de sus derechos


Resultado de imagen para problemática de la educación peruanaEl sistema educativo peruano no está garantizando a sus estudiantes los aprendizajes más elementales. Se debe dejar de hablar del derecho al acceso para hablar del derecho al aprendizaje, no basta con asistir a una escuela sino que es necesario permanecer en ella y al dejarla haber adquirido conocimientos amigables y respetuosos de los saberes y necesidades de quienes aprenden, conocimientos que posibiliten identificar y desarrollar los talentos personales, que ayuden a pensar bien y a comunicarse con propiedad, a trabajar en equipo, a desarrollar la empatía, la generosidad, la honestidad, el esfuerzo individual y la dignididad del trabajo, a visualizar y construir un futuro distinto.

El problema educativo trae consigo muchos problemas, los que en conjunto son las principales razones por las que no somos capaces de salir del subdesarrollo, esto nos permite tomar una nueva perspectiva del problema y reconocer la importancia de una educación de calidad.



Resultado de imagen para problemática de la educación peruana MAPA CONCEPTUAL

CONCLUSIÓN:El problema educativo trae consigo muchos problemas, los que en conjunto son las principales razones por las que no somos capaces de salir del subdesarrollo, esto nos permite tomar una nueva perspectiva del problema y reconocer la importancia de una educación de calidad.


¿QUÉ APRENDÍ?
aprendí sobre la educación política que existe en nuestro país, para sus beneficios del niño, ya que nos da a conocer que la lengua originaria en el Perú es importante para el aprendizaje de los conocimientos brindados. y además que la ley permitió el uso y conservación de dicha lengua originaria.
¿CÓMO APRENDÍ?
con las exposiciones realizadas por las compañeras, con el material brindado por el maestro, así dándole una lectura utilizando la técnica del subrayado y sobre todo con los conocimientos brindados por el maestro.
¿PARA QUÉ APRENDÍ?
aprendí para obtener nuevos conocimientos sobre dicho tema y así desarrollar habilidades sobre estos nuevos conocimientos que me serán de gran ayuda en mi formación personal.


lunes, 10 de diciembre de 2018

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOSLa educación que queremos" es un ciclo de conferencias concebido como un espacio para pensar juntos en la educación que queremos.
Para ello, con estas conferencias se busca poner en valor la figura del profesor, del alumno, de su entorno, así como analizar los aspectos más relevantes en este contexto y los ingredientes que pueden formar parte.
Es una pregunta que no es tan recurrente, a pesar de lo mucho que se habla sobre lo educativo en todo el mundo y en particular en nuestro país.
Resultado de imagen para LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS
Educadores, filósofos, sociólogos y expertos aseguran que es la pregunta correcta que debe hacerse toda sociedad para iniciar el camino hacia la tan mentada calidad educativa. Siempre refiriéndose principalmente a la educación escolar básica y la educación media. Quizás el último en lanzar esta teoría fue el investigador colombiano Bernardo Toro, quien brindó una charla el viernes pasado sobre la educación en el siglo XXI.






LES DEJO ESTE VIDEO


CONCLUSIÓN: 

Reclamamos al gobierno central y a los gobiernos autonómicos una nueva política educativa, que revierta los recortes contra la educación pública, incluyendo ratio, empleo, becas, ayudas, infraestructura, así como que se revise los currículos, se fomente la formación del profesorado, se prevenga el fracaso escolar y se promueva la conciliación familiar y laboral, todo ello dentro de una escuela, 

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

Se denomina  objetivos estratégicos  a los objetivos planteados por una organización para lograr determinadas metas y a largo plazo la posic...